Cuento: Desapareció.

DESAPARECIÓ. De pronto desapareció, no sé cómo. Aquel día había empezado normal, todo estaba en su lugar, cual debe ser, ...
Signos de putnuación

Consejos para escribir bien: El uso del punto y coma.

PUNTO Y COMA ( ; ) El punto y coma indica una pausa de duración intermedia entre la coma y ...
Hija flor

Prosa poética: Flor de otoño

FLOR DE OTOÑO A Diana. Flor de otoño, flor de noviembre, engalanas mi jardín con tu belleza, tu grácil figura ...
Se pierde la mirada

Poema: El amor no muere nunca.

EL AMOR NO MUERE NUNCA. A Rafael Mena García. Él me clava sus ojos preguntando a los míos en los ...
Tu compañía

Poema: Idus de marzo

IDUS DE MARZO A mi padre. Llegó marzo corriendo, desbocado, como nunca creyó mi pensamiento, y para siempre en mí ...
Escribe libremente

Consejos para escribir bien: El estilo de la libertad

EL ESTILO DE LA LIBERTAD. “No sé cómo empezar”. “No encuentro cómo escribirlo”. Son las afirmaciones típicas, como lugares comunes ...
Tus manos me guiaron

Poema: La muerte, ay, la muerte

LA MUERTE, AY, LA MUERTE A mi madre, en los brazo de Dios Primero de noviembre 2017 En pedazos me ...

Poema: La fiel compañera

LA FIEL COMPAÑERA. ¿Por qué me temen?... ¡Mortales! Yo no soy vuestra enemiga, sino la fiel compañera que les acompaña ...
Manos ancianas

Cuento: En la semipenumbra

EN LA SEMIPENUMBRA  (a l’avia) Te miré una vez más; supongo que por costumbre, aunque esta vez algo me hizo ...
Día de muertos

Reflexión: Mi amiga la muerte.

MI AMIGA LA MUERTE. ¿Por qué temer a la muerte? Ella siempre nos acompaña, aunque ignoremos su presencia, mientras no ...